HUMEDALES DE LA MANCHA, «JUNTA DE LOS RÍOS ZÁNCARA Y CIGÜELA»
Precedentes
España es un país con gran diversidad de humedales, tanto por la variedad de su origen como por la diversidad de especies que mantienen y de usos que sostienen. Se estima en unos 1.500 el número de humedales en España, caracterizados por una gran abundancia de masas de agua interiores de pequeño tamaño, además de un pequeño número de extensos y complejos sistemas acuáticos costeros.
Los servicios ambientales que prestan los humedales son numerosos, desde la recarga de acuíferos y el control de avenidas a productos directamente explotables pasado por altos valores de biodiversidad asocia y patrimonio cultural. El valor ecológico, social y económico de los mismos es, de igual manera, muy elevado.
Humedales de La Mancha
La zona denominada “Junta de los Ríos” se localiza en la zona de confluencia de varios ríos de la Cuenca Alta del Guadiana. Se trata del tramo del río Gigüela donde desemboca el río Záncara, además de confluir aguas procedentes del río Córcoles al Alto Guadiana.
Se trata de una zona completamente llana donde se originó una llanura de inundación en la que se formaban tablas fluviales de considerable extensión.
La zona de actuación se encuentra en el término municipal de Alcázar de San Juan, concretamente en la confluencia de los ríos Gigüela y Záncara y paralela al río Gigüela, aguas arriba de éste.
El área de actuación se localiza en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en la provincia de Ciudad Real. Toda la zona de actuación queda comprendida dentro de la comarca natural de La Mancha










Objetivos
La presencia de Falco&Buteo en el territorio de Humedales de La Mancha «Junta de los ríos Záncara y Cigüela» persigue los siguientes objetivos:
- Realizar un muestreo faunístico.
- Caracterizar la comunidad faunística asociada a la Junta de los Ríos.
- Definir la fenología de las especies detectadas.
- Identificar fenómenos de dispersión, expansión y colonización de algunas especies.

Metodología
En Falco&Buteo apostamos por la diversificación de estrategias de observación de la fauna, por ello, nos adentramos en el territorio por diferentes métodos para complementar los datos de la forma más eficaz posible:
- Transecto a pie
- Puntos fijos de observación
- Recorridos no sistemáticos
*Los recorridos no sistemáticos son aquellos que se realizan siguiendo un trayecto y horario no estipulado ni regular.

Transecto a pie

Puntos fijos de observación
Resultados
De las especies detectadas hay una gran representación de aves ligadas a ambientes acuáticos. Cuando los niveles de agua han sido más elevados la importancia de las anátidas ha aumentado, mientras que cuando solo existía una pequeña capa de agua somera los limícolas representaban los mayores porcentajes.
Resulta importante mencionar la amplia variedad de rapaces que se han localizado en la zona de estudio, detectando la presencia de 22 especies.
La zona de estudio cuenta con una de las comunidades de aves más ricas a nivel provincial, autonómico incluso nacional.
En comparación con otros trabajos que se desarrollan de forma simultánea en el término municipal de Alcázar de San Juan para la caracterización de la comunidad de vertebrados de varios montes isla, el resultado obtenido en la Junta de los Ríos destaca por el elevado número de especies de mamíferos, y en especial por número de especies carnívoras terrestres.
