PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES ACUÁTICAS DENTRO DE LA ZEC – ZEPA HUMEDALES DE LA MANCHA EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE ALCÁZAR DE SAN JUAN


Complejo Lagunar Alcázar de San Juan

El Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan está rodeado de cultivos de secano, principalmente eso un ambiente estepario, destacando el cereal, viñedos y olivares. Suma una superficie protegida de 695 Ha, situados a 638 metros de altitud.

Este Complejo Lagunar cuenta con varias figuras de protección a nivel regional, nacional y mundial, siendo declarado Refugio de Fauna, Reserva Natural, Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA), Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda por la UNESCO y Humedales de Importancia Internacional por el RAMSAR.

Esta formado por tres lagunas: La Veguilla, Laguna del Camino de Villafranca y Laguna de Las Yeguas, aunque el término municipal alberga algunas lagunas más, como la de Pajares, Carros, Cerro Mesado, Pozo la Carbonera y Junta de los Ríos.


Objetivos

La presencia de Falco&Buteo en el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan persigue los siguientes objetivos:

  • Realizar un muestreo faunístico.
  • Caracterizar la comunidad faunística asociada al Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan.
  • Definir la fenología de las especies detectadas.
  • Identificar fenómenos de dispersión, expansión y colonización de algunas especies.

Metodología

Los censos en cada humedal han sido realizados siempre por el mismo observador experto, a veces asistido en la toma de datos por una segunda persona. Se pretende con ello evitar los posibles sesgos derivados de la subjetividad del observador. Los conteos se realizan por la mañana temprano, pero no a primera hora, evitando las temperaturas mas frías y para asegurar la entrada de aves que se alimentan de noche fuera de las lagunas, fundamentalmente ánade azulón (Anas platyrhynchos) y tampoco muy tarde para evitar la posible reverberación de las horas centrales del día. El método de conteo consiste en la utilización de una serie de puntos fijos de observación desde donde el observador contempla un sector de la laguna a censar y cuenta todas las aves acuáticas observadas, sirviéndose para ello, del equipo y material adecuado.



Resultados

Durante los censos realizados entre los meses de enero del 2022 a abril del 2022 se detectó la presencia de 100 especies de aves, de las cuales, la mayoría son aves acuáticas.

El trabajo por parte de Falco&Buteo no termina aquí sino que durante los próximos meses está previsto continuar con el estudio sobre el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan.