PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE FAUNA (EXCEPTO PECES) EN EL CORREDOR DEL RÍO CIGÜELA

Corredor del Río Cigüela

Como medida compensatoria del proyecto FV “Ictio Alcázar I”, se propone el Programa de seguimiento de especies (excepto peces) en el corredor del Río Cigüela, iniciando los trabajos en el término municipal de Alcázar de San Juan donde coinciden los términos municipales de Quero, Villafranca de los Caballeros (Toledo) y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), concretamente en el paraje de Pastrana, procediendo a muestrear todo el curso fluvial hasta el término municipal de Arenas de San Juan, donde finaliza la línea de evacuación en la subestación de la Planta Termosolar Helios I y II.



Objetivos

La presencia de Falco&Buteo en el Corredor del Río Cigüela persigue los siguientes objetivos:

  • Realizar un muestreo faunístico.
  • Caracterizar la comunidad faunística asociada al Corredor del Río Cigüela.
  • Definir la fenología de las especies detectadas.
  • Identificar fenómenos de dispersión, expansión y colonización de algunas especies.

Durante el periodo parcial que ocupa el presente estudio (desde enero a abril de 2022) se ha podido cubrir la población invernante de vertebrados en los tramos seleccionados del curso del río Cigüela, con el objetivo de estudiar y elaborar un inventario completo de vertebrados y obtener información sobre fenología y otros aspectos de biología y ecología de las especies detectadas.


Metodología

En Falco&Buteo apostamos por la diversificación de estrategias de observación de la fauna, por ello, nos adentramos en el territorio por diferentes métodos para complementar los datos de la forma más eficaz posible:

  • Transecto a pie
  • Puntos fijos de observación
  • Recorridos no sistemáticos
  • Fototrampeo

*Los recorridos no sistemáticos son aquellos que se realizan siguiendo un trayecto y horario no estipulado ni regular.

Se han seleccionado un total de 11 transectos con una longitud total acumulada de 35.593 m.

Cuadrículas de muestreo


Diferentes zonas de rastreo


Resultados

En este periodo de censos, el cauce del río Cigüela ha mantenido unos niveles de agua altos y estables mejorando la función de corredor fluvial, concentrando un mayor número de especies.
En esta invernada podemos subrayar concentraciones y avistamiento de algunas especies:


Las rapaces representan en este enclave una de las familias de aves más frecuentes, debido a las importantes poblaciones de conejo que ocupan los márgenes del río Cigüela. A partir de estos censos se ha podido detectar regularmente distintos ejemplares de Águila imperial, con edades y plumajes diferentes, Milano real, Busardo ratonero, Aguilucho lagunero y Águila real.